Conceptos financieros
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez
La liquidez se
maneja a corto plazo ya sea en caja, bancos o con documentos por pagar (pagares, cheque, letras de cambio),
esto es cuando la empresa tiene la posibilidad de pagar sus cuentas o deudas a
corto plazo. Para saber si una empresa tiene liquidez o no por lo general, al
Activo Circulante se le resta el Pasivo Circulante (o a corto plazo) y el
resultado nos dirá si se cubre la deuda o no. Pero que pasa si la empresa esta
falta de liquidez, es decir que no tienen lo suficiente para cubrir sus deudas
, algo muy usual que hacen las empresas es que venden sus activos, a costos muy
bajos o no tan razonables para beneficio de la empresa, con el fin de pagar o cubrir
sus deudas, pero debido a su falta de
liquidez, pueden estar propensos a perder proveedores, o el servicio que les
brindan ya no va a ser el mejor debido a su falta de atención hacia ellos,
(porque no les pagan en el tiempo acordado). Un factor importante seria el crédito con el
que se maneje la empresa, ya que si los proveedores le dan a la empresa crédito
por 30 días, la empresa debe organizar sus ventas y tener un crédito no mas a
los 30 días, para que pueda cobrar y al
momento que haya que pagar tenga con que hacerlo.
Solvencia
La solvencia
se podría decir que se relaciona con la liquidez o que es similar a ella, a
diferencia del tiempo ya que la solvencia se maneja para pagar las deudas de la
empresa a largo plazo, cuando una empresa es solvente tiene la capacidad de
pagar sus deudas en el momento que se requiera, y así como también tiene la capacidad
de invertir si es que así lo desea, ya q se puede mantener perfectamente, tiene
buena estabilidad en cuanto a su flujo de dinero. Y para medir la solvencia se
pueden utilizar, los ratios de
apalancamiento, los ratios de estructura financiera, los ratios de equilibrio
temporal entre activos y pasivos y los ratios de cobertura de gastos financieros.
Rentabilidad
Se puede decir
que la rentabilidad es cuando la empresa genera suficiente utilidad o se podían
decir beneficios, se podría decir que la empresa tenga mas ingresos que
egresos, pero ya dejando las deudas, intereses impuestos y demás, es la
ganancia que tiene la empresa, por ejemplo cuando la empresa invierte cierta
cantidad de dinero, digamos que invirtió 34,000 pesos y al cabo de un año
aumentaron a 39,100 pesos, se podría decir que los 34,000 pesos tuvieron un
crecimiento del 15% , es decir que la inversión que realizo la empresa de 34000
pesos tubo una rentabilidad de 5100 pesos. Antes de las cargas financieras e
impuestos se presenta una rentabilidad económica, (ROI) y cuando ya se toman en
cuenta todas las deducciones, para cubrir los compromisos de la empresa se
presenta la rentabilidad financiera (ROE) que en si es la ganancia sobre el
capital.
Es importante conocer la importancia que tiene el manejo de estos conceptos en toda organización pues a través de ellos podemos percatarnos si nuestra empresa lleva un buen manejo o no por medio de la obtención de un activo mayor a un pasivo el cual nos permitirá liquidar nuestras deudas con desahogo por lo que la empresa a través de ello se presentara como liquida ya que lo que tengo sera mayor a lo que debo realizando el pago de mis obligaciones en corto plazo, mientras que por otro lado también existe el manejo de la solvencia esta siendo similar a la liquidez ya que la única diferencia que existe en ambas es el plazo de las deudas ya que en esta las deudas son a largo plazo lo que permitirá a la empresa obtener activo para después liquidar las deudas pero con un plazo mayor, de igual manera otro concepto es la rentabilidad que son todos los beneficios que la empresa contrae teniendo beneficio en la realización de alguna inversión logrando la obtención de una mayor utilidad.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en que la rentabilidad nos indica la ganancia que a producido la empresa o no en determinado momento porque al no saber si lo que estamos invirtiendo para generar un fin propuesto por la empresa estaríamos perdiendo dinero y así mismo tiempo porque al saber si estamos generando una ganancia la podemos invertir en alguna otra cosa que sea provechosa para la empresa porque también es importante ver que dejar dinero guardado y no utilizarlo no nos esta generando utilidad para la empresa.
ResponderEliminarTu publicación esta muy bien explicada los conceptos se entienden perfectamente. Cabe mencionar que la rentabilidad también mide la perdida que puede tener la empresa. Es importante saber que si una empresa no es liquida al momento que la empresa este enfrentando un problema, recibe prioridad las tareas a realzar.
ResponderEliminarMuy bien explicados tus conceptos, en realidad ahora me queda mas clara la rentabilidad de una empresa, ya que supongo que muchos la relacionabamos con otro tipo de conceptos, pero ahora se como aplicarla de una manera más sencilla y fácil, en los demas conceptos estoy de acuerdo con todo lo que deduces.
ResponderEliminartu redacion es muy buena, y estoy de acuerdo con lo mencionado anteriormente, pues gracias a estos conceptos nos podemos dar cuenta que una empresa tiene que tener el conocimiento de cada uno de ellos pues gracias a estos esta el futuro de la empresa, como se emnciono antes estos factores tienen la capacidad de pagar las deudas que la empresa tenga ya sea a largo o corto plazo, como tambien saber si realmente la empresa obtiene ganacia o perdida.
ResponderEliminar