Cómo
evaluar proyectos de inversión
Actualmente las empresas para invertir en un
proyecto no solo se basan en supuestos o toman decisiones mal encaminadas, según
parecía lo tomaban a consideración.
Para saber como evaluar un proyecto de inversión
se debe tomar en cuenta su recuperación en tiempo y la rentabilidad que tenga
el proyecto, para ello se identifican los proyectos más sobresalientes o que
tengan posibilidad de inversión y el primer paso para comenzar a evaluarlos es
estimar los flujos de efectivo para cada proyecto de la siguiente manera:



Ya
cuando se tienen los flujos de efectivo se continua con la evaluación y para
eso existen varios métodos
Ø Valor Presente Neto
Ø Tasa interna de retorno
Ø Método de periodo de recuperación
Ø Índice de Rentabilidad
El
VPN o Valor Presente Neto para una gran parte de los inversionistas es
reconocido como la mejor opción, ya que mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar
a cabo cierta inversión. Y si al hacer el calculo arroja un resultado positivo
se compara con los demás proyectos para ver cual es mas rentable, de lo
contrario si su resultado es negativo , se descarta la posibilidad de inversión.
En el TIR o la tasa interna de retorno se basa
únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas requeridas por
la empresa, esto solo se puede calcular a prueba y error , pero seria mas
confiable si se tuviera anteriormente el VPN, en si todas estas como
conectadas, y podrían ser usadas para una mejor toma de decisión, ya es a consideración
de cada empresa y a las necesidades que tenga.
En cuanto
a Método de periodo de recuperación e Índice de Rentabilidad el primero es para
ver en cuanto tiempo o el periodo en el que se recuperara la inversión inicial
y el segundo es para medir el valor creado por el peso invertido es decir que
el valor que se tenga después de 1 peso es ganancia, por ejemplo si la empresa
tiene 1.70 de IR tendrá 0.70 de ganancia la inversión del proyecto. Solo varía la opción según a la que se adopte mejor al negocio.