miércoles, 31 de octubre de 2012


Cómo evaluar proyectos de inversión


Actualmente las empresas para invertir en un proyecto no solo se basan en supuestos o toman decisiones mal encaminadas, según parecía lo tomaban a consideración.

Para saber como evaluar un proyecto de inversión se debe tomar en cuenta su recuperación en tiempo y la rentabilidad que tenga el proyecto, para ello se identifican los proyectos más sobresalientes o que tengan posibilidad de inversión y el primer paso para comenzar a evaluarlos es estimar los flujos de efectivo para cada proyecto de la siguiente manera:

*    La inversión inicial
*    Los flujos de efectivo de operación anual
*    Los flujos de efectivo de terminación del proyecto

Ya cuando se tienen los flujos de efectivo se continua con la evaluación y para eso existen varios métodos

Ø Valor Presente Neto
Ø Tasa interna de retorno
Ø Método de periodo de recuperación
Ø Índice de Rentabilidad

El VPN o Valor Presente Neto para una gran parte de los inversionistas es reconocido como la mejor opción, ya que mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Y si al hacer el calculo arroja un resultado positivo se compara con los demás proyectos para ver cual es mas rentable, de lo contrario si su resultado es negativo , se descarta la posibilidad de inversión.

En el TIR o la tasa interna de retorno se basa únicamente en los flujos de efectivo del proyecto y no en tasas requeridas por la empresa, esto solo se puede calcular a prueba y error , pero seria mas confiable si se tuviera anteriormente el VPN, en si todas estas como conectadas, y podrían ser usadas para una mejor toma de decisión, ya es a consideración de cada empresa y a las necesidades que tenga.

En cuanto a Método de periodo de recuperación  e Índice de Rentabilidad el primero es para ver en cuanto tiempo o el periodo en el que se recuperara la inversión inicial y el segundo es para medir el valor creado por el peso invertido es decir que el valor que se tenga después de 1 peso es ganancia, por ejemplo si la empresa tiene 1.70 de IR tendrá 0.70 de ganancia la inversión del proyecto. Solo varía la opción según a la que se adopte mejor al negocio.

miércoles, 10 de octubre de 2012



Conceptos financieros
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad

Liquidez

La liquidez se maneja a corto plazo ya sea en caja, bancos o con documentos por  pagar (pagares, cheque, letras de cambio), esto es cuando la empresa tiene la posibilidad de pagar sus cuentas o deudas a corto plazo. Para saber si una empresa tiene liquidez o no por lo general, al Activo Circulante se le resta el Pasivo Circulante (o a corto plazo) y el resultado nos dirá si se cubre la deuda o no. Pero que pasa si la empresa esta falta de liquidez, es decir que no tienen lo suficiente para cubrir sus deudas , algo muy usual que hacen las empresas es que venden sus activos, a costos muy bajos o no tan razonables para beneficio de la empresa, con el fin de pagar o cubrir sus deudas,  pero debido a su falta de liquidez, pueden estar propensos a perder proveedores, o el servicio que les brindan ya no va a ser el mejor debido a su falta de atención hacia ellos, (porque no les pagan en el tiempo acordado).  Un factor importante seria el crédito con el que se maneje la empresa, ya que si los proveedores le dan a la empresa crédito por 30 días, la empresa debe organizar sus ventas y tener un crédito no mas a los 30 días, para que  pueda cobrar y al momento que haya que pagar tenga con que hacerlo.

Solvencia

La solvencia se podría decir que se relaciona con la liquidez o que es similar a ella, a diferencia del tiempo ya que la solvencia se maneja para pagar las deudas de la empresa a largo plazo, cuando una empresa es solvente tiene la capacidad de pagar sus deudas en el momento que se requiera, y así como también tiene la capacidad de invertir si es que así lo desea, ya q se puede mantener perfectamente, tiene buena estabilidad en cuanto a su flujo de dinero. Y para medir la solvencia se pueden utilizar, los ratios de apalancamiento, los ratios de estructura financiera, los ratios de equilibrio temporal entre activos y pasivos y los ratios de cobertura de gastos financieros.

Rentabilidad

Se puede decir que la rentabilidad es cuando la empresa genera suficiente utilidad o se podían decir beneficios, se podría decir que la empresa tenga mas ingresos que egresos, pero ya dejando las deudas, intereses impuestos y demás, es la ganancia que tiene la empresa, por ejemplo cuando la empresa invierte cierta cantidad de dinero, digamos que invirtió 34,000 pesos y al cabo de un año aumentaron a 39,100 pesos, se podría decir que los 34,000 pesos tuvieron un crecimiento del 15% , es decir que la inversión que realizo la empresa de 34000 pesos tubo una rentabilidad de 5100 pesos. Antes de las cargas financieras e impuestos se presenta una rentabilidad económica, (ROI) y cuando ya se toman en cuenta todas las deducciones, para cubrir los compromisos de la empresa se presenta la rentabilidad financiera (ROE) que en si es la ganancia sobre el capital.